La chaya como propuesta de alimento funcional para el manejo de la diabetes y enfermedades cardiovasculares
Palabras clave:
Chaya, mayas, saludResumen
La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) ha sido parte de nuestra historia agrícola desde tiempos prehispánicos, cultivada con cariño por los mayas, bajo un proceso denominado siembra selectiva, lograron dar origen a plantas de hojas grandes, tallos suculentos y, lo mejor, con pocas espinas urticantes, permitiendo así, la domesticación de la chaya y siendo el origen de la variedad denominada “mansa”. Esta variedad en particular se extendió por la región que los mayas solían llamar hogar, abarcando Guatemala, Belice, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. ¡Un viaje por toda la península y más allá!
![](http://132.248.44.98/ojs/public/journals/1/article_12_cover_es_ES.png)