La chaya como propuesta de alimento funcional para el manejo de la diabetes y enfermedades cardiovasculares

Autores/as

  • Maira Rubi Segura Campos Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Juan Pablo Quintal Martínez Universidad Autónoma de Yucatán

Palabras clave:

Chaya, mayas, salud

Resumen

La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) ha sido parte de nuestra historia agrícola desde tiempos prehispánicos, cultivada con cariño por los mayas, bajo un proceso denominado siembra selectiva, lograron dar origen a plantas de hojas grandes, tallos suculentos y, lo mejor, con pocas espinas urticantes, permitiendo así, la domesticación de la chaya y siendo el origen de la variedad denominada “mansa”. Esta variedad en particular se extendió por la región que los mayas  solían llamar hogar, abarcando Guatemala, Belice, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. ¡Un viaje por toda la península y más allá! 

 

Descargas

Publicado

2024-04-24

Número

Sección

De la probeta al reactor