Archivos

  • El agua: Nuestro líquido vital.
    Núm. 16 (2024)

    El agua es un recurso fundamental para la vida de nuestro planeta, pero en la actualidad enfrentamos una crisis hídrica global que amenaza nuestra existencia como la de numerosos ecosistemas. El acceso
    al agua potable es un derecho esencial, sin embargo, en muchas regiones del mundo, incluyendo México, este recurso vital está en peligro, poniendo en riesgo la salud pública.
    En México, la escasez de agua afecta a millones de personas, y la demanda sigue en aumento conforme crece la población. La disponibilidad de agua se ve comprometida por múltiples factores, como la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de fuentes naturales y los efectos del cambio climático, que altera los patrones de lluvia y reduce el acceso a este líquido vital. Además, se suma el mal uso y manejo inadecuado de este recurso por parte de algunas industrias, que no solo contaminan cuerpos de agua, sino que consumen grandes cantidades sin implementar planes de gestión sostenible.
    La crisis hídrica no es un problema aislado, sino una realidad que afecta a todo el mundo. Abordarla requiere de un esfuerzo conjunto entre gobiernos, ciudadanos, y el sector privado, para asegurar que este recurso tan valioso se utilice de manera sostenible y equitativa.
    En este número de PaCiencia Pa´Todos buscamos sensibilizar al lector sobre la crucial importancia del agua, destacando tanto la situación en México como a nivel global, e invitando a una reflexión profunda
    sobre la necesidad de un manejo responsable de este recurso vital.
    Los artículos reunidos exploran diversas facetas del tema del agua, su relevancia en múltiples disciplinas y los retos que enfrentamos para garantizar su preservación.

  • De México para el mundo
    Núm. 15 (2024)

    Es un honor presentarles este número de nuestra revista Paciencia Pa´todos, dedicado a las contribuciones de México para el mundo. En esta edición, hemos reunido una selección extraordinaria de artículos que celebran la riqueza y la diversidad de la ciencia, la cultura y el arte mexicanos, y su impacto en el escenario internacional.

    Desde tiempos inmemoriales, México ha sido un crisol de culturas, tradiciones y saberes que han enriquecido no solo su propia identidad, sino que han trascendido fronteras, dejando huella en el mundo entero. Desde las ancestrales civilizaciones mesoamericanas hasta la vibrante y diversa sociedad contemporánea, México ha sido un escenario de creatividad, innovación y contribuciones significativas en diversos ámbitos, que van desde la ciencia y la tecnología hasta las artes y la gastronomía.

  • De lechones, michis y ratones
    Núm. 14 (2023)

    Este número de PaCiencia Pa´Todos aborda el tema de la relación de los humanos con los animales, encontrarás aportaciones de especialistas que analizan un tema que ha creado fuertes debates, desde diferentes  puntos de vista, el humanístico, filosófico, bioético, legal y ecológico.

    En este siglo veintiuno, cabe preguntarnos ¿cómo han sido las relaciones del humano con la vida y los seres vivos, en particular, con los animales? A veces la respuesta es devastadora; a pesar de que estos seres nos han acompañado, y, hemos evolucionado juntos, siguen vigentes muchas ideas que afirman que el ser humano es un ente superior a todos los animales y eso nos da derecho a explotarlos o maltratarlos (antropocentrismo).

    Afortunadamente, se ha avanzado en el tema del respeto a la dignidad de los animales y, en 1978 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada por la UNESCO, y posteriormente por la ONU; enfocada en proteger la vida digna y la integridad de todos los animales, en ella  se establece que todos los animales poseen derechos y merecen el respeto, equiparable al que existe entre las personas. Además, hace énfasis en la importancia de promover la educación entre los jóvenes y niños, para que aprendan a respetarlos. Es importante el derecho a la igualdad y la existencia, a ser respetados, a no causarles dolor, a la libertad, a la vida, a la longevidad natural, al trabajo digno y a la satisfacción de sus necesidades básicas; por lo que los derechos de los animales deben ser defendidos por la ley de la misma manera en que lo son los derechos del hombre.

    En esta entrega de PaCiencia Pa´Todos, te invitamos a leer aportaciones interesantes sobre este tema, aquí podrás encontrar en las diferentes secciones puntos de vista sobre: “Lechones, michis y ratones”.

  • Nanotecnología
    Núm. 13 (2023)

    Este número de PaCiencia Pa´Todos aborda el tema de la nanotecnología, sus aplicaciones y su impacto en las distintas áreas del conocimiento. La nanociencia es el estudio de los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica, mientras que la nanotecnología es el diseño, caracterización y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas complejos mediante el control de la forma, el tamaño y las propiedades de la materia a escala nanométrica.

    La nanociencia y la nanotecnología se presentan como áreas nuevas de investigación en el estudio de los materiales, y convergen diversas ramas del conocimiento, que permiten estudiar fenómenos inéditos los cuales ocurren a nivel atómico y molecular. La importancia de la nanotecnología radica en que en el mundo nanométrico, los materiales pueden adquirir  propiedades diferentes a las que tienen a escala macroscópica.

    En la actualidad existen diversas aplicaciones de la nanotecnología por lo que sería importante evaluar su impacto en diversas áreas y en la vida cotidiana. México al igual que otros países latinoamericanos, han aumentado sus programas para financiar las investigaciones en esta área. ¿Te gustaría saber más del tema? Sabías que esta tecnología se utiliza en medicina, cosméticos, energía, materiales, alimentos y un sinfín de productos para el consumidor y la industria. Ahora, les invitamos a leer las aportaciones de diversos investigadores que contribuyen al tema.

  • Sustentabilidad
    Núm. 12 (2022)

    Este número de PaCiencia Pa´Todos aborda el tema de la sustentabilidad, entendiéndose como “la capacidad que tiene una sociedad u organización para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, para no comprometer el acceso a estos a las generaciones futuras”. Tema en el cual se requiere trabajar de manera urgente desde las universidades, los colectivos, la sociedad civil, los trabajadores, los gobiernos, las comunidades indígenas, los artistas, en fin, todos, podemos hacer algo para obtener una relación más equilibrada con el medio ambiente; al efecto, es posible realizar pequeñas acciones desde nuestra cotidianeidad y la academia. Este número es una edición especial por el sexto aniversario de PaCiencia Pa´Todos; y se abordará desde las ópticas de la ciencia, la tecnología, la educación y las artes. Esperamos contribuir a que se tome conciencia de que no debemos continuar creciendo, en aras del desarrollismo económico, con este ritmo, sin pensar en el daño que le hacemos al planeta. Si quieres conocer más de la sustentabilidad, recorre cada una de las secciones preparadas.

  • Saberes y Ciencia
    Núm. 11 (2022)

    Este número de PaCiencia Pa´Todos aborda el tema de Saberes y Ciencia, es decir, cómo en la ciencia moderna sigue siendo escaso el reconocimiento y visibilización de los saberes producidos en nuestras regiones; dado que si bien la cultura occidental tiene a la ciencia como una de las formas de conocer la realidad y generar relatos de verdad, otras culturas en Latinoamérica tienen sus propias maneras de lograr saberes, que en el caso de sociedades milenarias, constituyen un acumulado histórico que sirve como referente y experiencia para su relación con la naturaleza y la ciencia. Si quieres conocer del tema,
    recorre cada una de las secciones que tenemos preparadas.

  • Energías Alternativas
    Núm. 10 (2021)

    Este número de PaCiencia Pa´Todos aborda un tema muy actual que debería ser el centro de discusión de toda la sociedad: “Las Energías alternativas”. Es importante iniciar mencionando que la crisis climática que estamos atravesando actualmente, nos hace cuestionarnos ¿hacia dónde tenemos que cambiar? La respuesta, aunque es sencilla, no es nada fácil; ya se sabe que no se puede seguir viviendo a costa de la destrucción o daño de la naturaleza; se requiere volver la mirada hacia las energías renovables; limpias y accesibles que pueden mejorar la calidad de vida y frenar el cambio climático. Además, para países como México es una alternativa a nuestro alcance, ya que contamos con abundantes recursos solares y eólicos; suficientes para generar hasta el 100% de la energía que consume anualmente en el país. De esta forma te invitamos a hacer un recorrido por nuestras páginas, en donde los expertos te mostrarán algunas alternativas y puntos de vista sobre las energías alternativas y sus usos.

  • Alimentación y Cultura.
    Núm. 9 (2021)

    Este número 9 de PaCiencia Pa´Todos, está dedicado al tema de Alimentación y Cultura en México: como sabemos la cultura alimentaria en nuestro país tiene orígenes prehispánicos; como resultado  de la conquista se originó  un mestizaje que se reflejó en todos los ámbitos de la cultura, la religión y la alimentación, así mismo, se introdujeron  nuevos cultivos hortofrutícolas, gracias a esa mezcla de culturas, la comida mexicana se convirtió es una de las más ricas y diversas  del mundo, al grado que desde 2010 la UNESCO la incluyó en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es por eso, que, en este número de nuestra revista, abordamos el tema de la alimentación desde diferentes ámbitos: científicos, tecnológicos y culturales, resaltando la importancia de algunos alimentos típicos que son un emblema nacional.

  • Discriminaciones.
    Núm. 8 (2020)

    En este número de aniversario, lo dedicamos a un tema muy actual como es la discriminación; este acto que daña los derechos de las personas por ser quienes son o por creer en lo que creen. La discriminación
    es nociva y perpetúa la desigualdad. En sociedades democráticas todos tenemos el derecho a ser tratados por igual sin importar edad, estado de salud, creencias religiosas, identidad de género, lengua, nacionalidad o estado de salud. Sin embargo, seguimos viviendo con gran frecuencia historias
    desgarradoras de personas, grupos, o etnias que sufren discriminaciones. De esta manera encontrarás este relevante tema abordado desde la ciencia, la tecnología y la cultura.

  • Enfermedades Emergentes
    Núm. 7 (2020)

    En pleno siglo XXI, hoy nos enfrentamos a una amenaza casi medieval, una pandemia global, un virus desconocido que atraviesa fronteras de países, que nos impone un aislamiento casi total; un momento para reflexionar que hemos hecho mal como especie en este planeta.
    El comité editorial de PaCiencia Pa´todos los invita a través de este número sobre enfermedades emergentes, a hacer una reflexión colectiva y un llamado desde la ciencia y la cultura a tomar un tiempo  para leer y apropiarse de este los interesante aportes que todos los autores realizaron en este número.

  • Adicciones
    Núm. 6 (2019)

    Con mucho agrado les presentamos este número  de Pa´Ciencia Pa´Todos en donde abordaremos como tema central las Adicciones, podrás encontrar diversos artículos que esperemos sean de tu interés.
    Desde algunos conceptos sobre el uso, abuso y dependencias a drogas; así como su efecto
    en el organismo. También encontrarás  extraordinarias contribuciones sobre la importancia de las semillas como base de la alimentación humana, y el trabajo científico para mejorar su aporte nutrimental para obtener granos con mayor aporte proteico.  Así como  algunos aspectos importantes sobre la marihuana como sus efectos, las consecuencias del uso continuo con fines recreativos, así como los componentes activos que son los responsables de su uso como medicamento en el tratamiento de diversos padecimientos.

  • 10 Años de la creación de la Licenciatura de Bioquímica Diagnóstica y Farmacia
    Núm. 5 (2019)

    A diez años de la creación de las licenciaturas, de Bioquímica Diagnóstica y Farmacia, le dedicamos este número 5 de PaCiencia Pa’ Todos a los alumnos, profesores y egresados de ellas. Si bien todos y todas valoramos la salud, acudiendo al médico cuando presentamos algún síntoma o el efecto de alguna enfermedad, no todas las personas somos conscientes de cuantos profesionistas pueden estar implicados directamente en saber qué enfermedad nos aqueja o con qué fármacos podríamos recuperar la salud o el confort. Bueno, más allá del médico tratante y el personal técnico y de enfermería, están involucrados profesionistas especializados en análisis clínicos y su interpretación, en la calidad microbiológica de los laboratorios y de las áreas de producción de fármacos; además, lo están también profesionistas con conocimientos sólidos en áreas como el desarrollo de fármacos y medicamentos, o su modificación, regulación, producción y su evaluación… ¡Se oye más simple de lo que es!

  • Alimentación sostenible
    Núm. 4 (2018)

    En la actualidad la utilización del término Alimentación Sostenible no siempre es suficiente y adecuadamente dimensionado, toda vez que encierra, en sí mismo, toda una diversidad de elementos susceptibles de ser debidamente articulados. Cabe destacar, entre otros, la factibilidad técnica, económica y de impacto social en cuanto a la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente, sin descuidar, por supuesto, aquellos otros aspectos relacionados con la cadena de producción, comercialización, distribución y consumo. Todo ello, dentro de una realidad avasalladora, referida ésta
    a una distribución inequitativa de la riqueza y la falta de aplicabilidad del marco legal, con la respectiva repercusión en el contexto de no siempre poder asegurar un aporte saludable a favor de los consumidores. Como podemos darnos cuenta, se trata pues de un tema que encierra diversas aristas, las cuales deben ser analizadas con cierto detenimiento y acuciosidad. Es por ello que, en este número de la revista PaCiencia Pa’Todos, se presentan distintos artículos relacionados con el tema en cuestión, dentro de la intención de contribuir a crear una mayor conciencia y a contar con un público mejor informado.

  • Contaminación
    Núm. 3 (2018)

    Si bien todos nos percatamos de la contaminación en nuestro entorno, la cual puede ser por residuos sólidos, partículas suspendidas en el aire, descargas a cuerpos de agua y ruido, entre otros muchos tipos, realmente poco hacemos para disminuir nuestro aporte a dicha problemática porque, al parecer, no sufrimos todavía de manera dramática las consecuencias. Sin embargo, es innegable que la contaminación ambiental sigue aumentando debido al incremento en la población mundial, el uso indiscriminado de elementos de plásticos (que si bien facilitan nuestras tareas diarias y economizan una gran cantidad de artículos, también es una realidad que son desechados con facilidad y no se reciclan fácilmente), el uso industrial de agua sin tratamiento adecuado antes de ser desechada, entre otros.

  • Diversidad sexual
    Núm. 2 (2017)

    Con mucho agrado presentamos el segundo número de nuestra revista de divulgación PaCiencia Pa´todos en donde se aborda como tema central la diversidad sexual, acerca del cual vale la pena discutir colectivamente, a fin de contribuir a derribar dogmas y prejuicios mediante un enfoque científico, legal e incluyente; intercambiando saberes y conocimientos, pero sobre todo, aspirando a prevenir actos de intolerancia o discriminación entre nuestra comunidad universitaria y, deseablemente, en la sociedad. Comenzamos este viaje.

  • Inteligencia Artificial
    Núm. 1 (2017)

    PaCiencia Pa´todos tiene el placer de presentar este primer número con el que iniciamos esta aventura maravillosa de procesar y difundir el conocimiento científico para los jóvenes estudiantes que sienten atracción por la ciencia y la cultura. En este número se abordará el tema de la Inteligencia Artificial, el
    estudio de cómo hacer que las computadoras hagan cosas que los seres humanos pueden hacer, pero que hasta el momento, éste realiza mejor.