Núm. 14 (2023): De lechones, michis y ratones
Este número de PaCiencia Pa´Todos aborda el tema de la relación de los humanos con los animales, encontrarás aportaciones de especialistas que analizan un tema que ha creado fuertes debates, desde diferentes puntos de vista, el humanístico, filosófico, bioético, legal y ecológico.
En este siglo veintiuno, cabe preguntarnos ¿cómo han sido las relaciones del humano con la vida y los seres vivos, en particular, con los animales? A veces la respuesta es devastadora; a pesar de que estos seres nos han acompañado, y, hemos evolucionado juntos, siguen vigentes muchas ideas que afirman que el ser humano es un ente superior a todos los animales y eso nos da derecho a explotarlos o maltratarlos (antropocentrismo).
Afortunadamente, se ha avanzado en el tema del respeto a la dignidad de los animales y, en 1978 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada por la UNESCO, y posteriormente por la ONU; enfocada en proteger la vida digna y la integridad de todos los animales, en ella se establece que todos los animales poseen derechos y merecen el respeto, equiparable al que existe entre las personas. Además, hace énfasis en la importancia de promover la educación entre los jóvenes y niños, para que aprendan a respetarlos. Es importante el derecho a la igualdad y la existencia, a ser respetados, a no causarles dolor, a la libertad, a la vida, a la longevidad natural, al trabajo digno y a la satisfacción de sus necesidades básicas; por lo que los derechos de los animales deben ser defendidos por la ley de la misma manera en que lo son los derechos del hombre.
En esta entrega de PaCiencia Pa´Todos, te invitamos a leer aportaciones interesantes sobre este tema, aquí podrás encontrar en las diferentes secciones puntos de vista sobre: “Lechones, michis y ratones”.