¿El aire que respiramos es tóxico? La contaminación atmosférica y sus implicaciones en la salud.

Autores/as

  • Alejandro Dlejéciga Alcaraz. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
  • Omar Amador Muñoz. Instituto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático, UNAM.
  • Yolanda Irasema Chirino López Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Palabras clave:

Aire, Respiración, Salud, contaminación atmosférica

Resumen

Durante el 2019, las enfermedades respiratorias se ubicaron como la cuarta causa principal de muerte a nivel mundial de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La exposición a la contaminación atmosférica es una de las causas que pueden complicar estas enfermedades. La OMS define a la contaminación atmosférica como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera.

La contaminación atmosférica es una mezcla compleja de contaminantes que pueden tener origen de manera natural o por actividades antropogénicas. Las actividades que el ser humano realiza, como las derivadas de emisiones de los vehículos, la actividad industrial, la quema de biomasa y las actividades domésticas como, la cocción de alimentos o el uso de productos de limpieza, por mencionar algunas, pueden elevar los contaminantes por encima de lo normal, lo cual es perjudicial para la salud.

Descargas

Publicado

2024-04-24

Número

Sección

La conciencia en la ciencia