Desde la fórmula hasta el frasco: La importancia del agua en Farmacia.
Palabras clave:
Agua, farmacia, agua purificada, ósmosis inversa, ultrafiltraciónResumen
En el ámbito de las ciencias farmacéuticas el agua es el vehículo y/o excipiente más utilizado. Sus atributos fisicoquímicos le brindan una excelente capacidad como disolvente para solutos. Además, se debe tener en cuenta que se trata de un componente fisiológico y, por tanto, es tolerado por el organismo y no tiene toxicidad.
El agua tiene múltiples usos farmacéuticos, incluyendo:
• Vehículo de muchos de preparados farmacéuticos
• Líquido de lavado.
• Medio de transferencia térmica.
El tipo de agua corresponde a la calidad mínima exigible en cada situación. El agua que tiene las características adecuadas
para el consumo humano se denomina agua potable. Se menciona este tipo de agua como “agua destinada para el consumo humano”, aunque en las farmacopeas no se establecen los requisitos que debe cumplir, ya que no se utiliza en la fabricación de medicamentos.
Las principales farmacopeas han avanzado en la armonización de las descripciones, especificaciones y métodos de producción. Así, la Farmacopea Europea se alineó con la Farmacopea de EE. UU y la Farmacopea Japonesa, permitiendo la producción de agua para inyectables por destilación o mediante un proceso de purificación demostrado como “equivalente o superior a la destilación”, y “por destilación o por ósmosis inversa y/o ultrafiltración”, respectivamente.
![](http://132.248.44.98/ojs/public/journals/1/article_47_cover_es_ES.png)