Autores/as
-
Víctor Johan Acosta Pérez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
-
Jesús Benjamín Ponce Noguez
UNACH
-
Andrea Paloma Zepeda Velázquez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
-
Jorge Luis De la Rosa Arana
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM
-
Fabián Ricardo Gómez de Anda
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
Palabras clave:
Peces, parásitos, agua
Resumen
Los peces son organismo clave en el desarrollo de los ecosistemas acuáticos, su participación en las redes tróficas es determinante, incluyendo su consumo por el ser humano, donde es capaz de otorgar nutrientes de alta calidad en los consumidores, por estos atributos su inclusión en los sistemas de producción acuícola ha sido determinante para el desarrollo de diferentes poblaciones alrededor del mundo, sin embargo, tanto en el medio silvestre como en su uso en la acuacultura los peces participan como hospederos de cargas parasitarias, que pueden afectar su condición de salud y por consecuencia pueden mermar la producción de alimentos en la industria acuícola. Entre las principales cargas parasitarias en peces se encuentran los protozoarios como Ichthyophthirius multifiliis y Trichodina spp., Además existe una importante variedad de Helmintos entre los que se encuentran cestodos, nematodos y trematodos, cada uno de ellos con afecciones particulares sobre los peces. El conocimiento de la diversidad parasitaria asociada a los peces y sus ciclos de vida permite entender parte importante de su dinámica de infección, esto con miras en que los profesionales en salud animal puedan seleccionar los tratamientos adecuados para el control parasitario y ayudar de manera paralela al bienestar de diferentes especies de peces.
Biografía del autor/a
Víctor Johan Acosta Pérez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
SNII-Candidato. Profesor por asignatura; Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Evaluación sociosanitaria de organismos de producción acuícola.
Jesús Benjamín Ponce Noguez, UNACH
SNII-1, Profesor de Carrera Tiempo Completo; F Maya, UNACH. Epidemiología e inmunobiología de parásitos y otros microorganismos con importancia en salud pública, veterinaria y silvestre
Andrea Paloma Zepeda Velázquez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
SNII-1, Profesora-Investigadora de Tiempo Completo; ICAP, UAEH. Epidemiología e inmunobiología de parásitos y otros microorganismos con importancia en salud pública, veterinaria y silvestre.
Jorge Luis De la Rosa Arana, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM
SNII-1, Pride B, Profesor de Carrera Tiempo Completo; FESC, UNAM. Epidemiología e inmunobiología de parásitos y otros microorganismos con importancia en salud pública, veterinaria y silvestre.
Fabián Ricardo Gómez de Anda, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
SNI 1, Profesor-Investigador de Tiempo Completo; ICAP, UAEH. Epidemiología e inmunobiología de parásitos y otros microorganismos con importancia en salud pública, veterinaria y silvestre.