Los impactos de asteroides en la Tierra y su posible contribución al origen de la vida.

Autores/as

  • Luisa Ramírez Vázquez Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
  • Guadalupe Cordero Tercero Instituto de Geofísica, UNAM.
  • Jorge A. Cruz Castañeda Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Palabras clave:

Asteroides, cometas, Tierra

Resumen

El proceso geológico más común presentado en superficies rocosas de nuestro sistema solar es el craterismo de impacto. Los impactos de asteroides y cometas con la Tierra han sido recurrentes a lo largo de su historia, aunque posiblemente cuando la Tierra era joven, los impactos ocurrían con mayor frecuencia y eran más grandes. A pesar de que estos eventos son generalmente considerados como catastróficos, pudieron haber jugado un papel crucial en la evolución química, ya que, si un impacto tiene la suficiente energía, puede generar un sistema hidrotermal en el sitio de impacto si existe agua circundante. La evolución química es el periodo hipotético donde se llevarían a cabo reacciones químicas que fueron aumentando en complejidad para eventualmente generar seres vivos. Para el estudio de la evolución química se deben tomar en cuenta distintas variables, como las propiedades físicas y químicas de los posibles ambientes geológicos primitivos, y los sistemas hidrotermales pueden ser uno de estos, no obstante, los sistemas hidrotermales generados por impacto no han sido estudiados a profundidad para este fin. Es por ello que aquí se proponen estos sistemas como posibles candidatos para el desarrollo de la evolución química y el eventual origen de la vida.

Biografía del autor/a

Luisa Ramírez Vázquez, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM

Investigadora Posdoctoral cuya línea de investigación se enfoca en la evolu.ción química y el papel que pudieron tener los impactos de asteroides y los sistemas hidrotermales generados por impacto en el origen de la vida, trabaja en los Laboratorios de Química de Plasmas y Estudios Planetarios (I y II) del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Además es profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra.

Guadalupe Cordero Tercero, Instituto de Geofísica, UNAM.

 Investigadora Titular A, se dedica a la investigación sobre las colisiones entre objetos cósmicos, cráteres de impacto, asteroides, cometas, meteoroides, meteoros, bólidos y meteoritas. Forma parte de la Sección de
Riesgos Espaciales del Instituto de Geofísica, UNAM.

Jorge A. Cruz Castañeda, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Investigador Asociado C TC, sus líneas de investigación incluyen estudios de química de radiaciones enfocados a la evolución química, química prebiótica, química analítica, hidrotermalismo, simulación de atmósferas  de planetas tipo terrestre, simulación de atmósfera extraterrestres, y simulación de ambientes extraterrestres con interés astrobiológico. Es responsable de la Unidad de Laboratorios “Dr. Rafael Navarro González”, que incluye a los Laboratorios de Química de Plasmas y Estudios Planetarios I y II del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Descargas

Publicado

2024-10-25

Número

Sección

De la probeta al reactor