La obesidad sarcopénica en mujeres y su relación con el síndrome metabólico.
Palabras clave:
Obesidad, menopausia, síndrome metabólico, sarcopeniaResumen
El envejecimiento afecta la composición corporal, provocando una pérdida de masa muscular (sarcopenia) y un aumento de grasa corporal (obesidad), dando lugar a la obesidad sarcopénica. Este fenómeno es común en mujeres, especialmente debido a los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia, lo que contribuye a una disminución acelerada de la masa muscular y al aumento de grasa, principalmente visceral. La obesidad sarcopénica tiene un impacto negativo en la calidad de vida, ya que afecta la movilidad, incrementa el riesgo de caídas y fracturas, y además se asocia a diversas enfermedades que componen el síndrome metabólico, como la resistencia a la insulina, la hipertensión y el colesterol elevado. A pesar de que la detección de la obesidad sarcopénica es difícil y compleja, es posible identificarla a tiempo mediante herramientas y cuestionarios estandarizados. El tratamiento de esta condición incluye intervenciones multifactoriales que promuevan un estilo de vida saludable, lo que puede prevenir y revertir sus efectos, mejorando la salud y bienestar de las mujeres adultas.