El valor educativo de una huerta sostenible escolar.

Autores/as

  • Miriam Reyes Tovar Universidad de Guanajuato
  • Angie Tatiana Ortega Ramírez Universidad de América, Colombia.
  • Arley Lidia Moreno Robledo Universidad de América, Colombia

Palabras clave:

Huerta, alimentos, educación ambiental, sostenibilidad

Resumen

¿Qué medidas podemos implementar para cambiar, mejorar o reducir los impactos ambientales? Una respuesta que consideramos pertinente para abordar estas preocupaciones es reconocer la educación ambiental como prácticas que fomentan transformaciones, actitudes y conductas en la relación del ser humano con su entorno natural, apoyándose en un proceso de desarrollo continuo.

La educación ambiental no debe ser concebida únicamente como una actividad en el aula; dado que se trata de un proceso educativo que permite analizar los problemas ambientales contemporáneos e identificar nuestro papel en la sociedad, su importancia también se manifiesta en la comunidad, abarcando nuestro entorno inmediato y social.

De este modo, la educación ambiental se transforma en la base para el desarrollo de una comunidad, a través de un proceso educativo que permite a las personas conocer, aprender a cuidar y conservar el medio ambiente.

 

Biografía del autor/a

Miriam Reyes Tovar, Universidad de Guanajuato

Directora y Profesora de Tiempo Completo, cuya línea de investigación es sobre Sostenibilidad y Desarrollo Social, adscrita al Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la Universidad de Guanajuato.

Angie Tatiana Ortega Ramírez, Universidad de América, Colombia.

Profesora de Tiempo Completo, cuya línea de investigación es sobre Sostenibilidad y Gestión Ambiental, adscrita a la Facultad de Ingeniería. Universidad de América, Colombia.

Arley Lidia Moreno Robledo, Universidad de América, Colombia

Estudiante de la Maestría en Gestión Ambiental para la Competitividad. Universidad de América, Colombia, en la Facultad de Ingeniería.

Descargas

Publicado

2024-10-25