Una antigua expedición biológica por la ribera del río Papaloapan.

Autores/as

  • Lázaro Guevara Instituto de Biología, UNAM.

Palabras clave:

Papaloapan, río, expediciones

Resumen

Corría el año de 1894, cuando los naturalistas estadounidenses Edward W. Nelson y Edward A. Goldman recorrieron la ribera del río Papaloapan, entre Veracruz y Oaxaca, para realizar descripciones valiosas e irrepetibles sobre la flora y fauna que se encontraban en la región. En sus diarios de campo y decenas de publicaciones científicas, ambos documentaron la presencia de diversas especies, como cedros, caobas, palmeras, faisanes, chachalacas, pecaríes, temazates y monos araña. Tristemente, muchas de las especies silvestres que Nelson y Goldman observaron hace más de un siglo en la ribera del río Papaloapan ya no se encuentran actualmente en esa región.  Además, el paisaje que ellos disfrutaron ya no existe más, ya que en tan solo unas cuántas décadas ha sido transformado por el desmonte, la caza furtiva y la contaminación. Aquella antigua expedición biológica debería invitarnos a reflexionar sobre la urgente necesidad de equilibrar nuestro desarrollo como sociedad con la conservación de nuestro ambiente. 

Biografía del autor/a

Lázaro Guevara, Instituto de Biología, UNAM.

Biólogo por la Universidad Veracruzana, con maestría y doctorado por la UNAM. Realizó una estancia postdoctoral en The City University of New York y otra en el Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”. Desde 2018 es investigador en la Colección Nacional de Mamíferos en el Instituto de Biología de la UNAM. Sus líneas de investigación, docencia y divulgación se enfocan en sistemática, biogeografía, conservación e historia sobre los mamíferos Neotropicales. 

Descargas

Publicado

2024-10-25