La grafía del agua.

Autores/as

  • Daniela Velázquez Ruiz Universidad Autónoma del Estado de México (UEMéx).
  • Alma Elisa Delgado Coellar Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

Palabras clave:

Agua, Representación gráfica, grafía, FES Acatlán

Resumen

El texto aborda los sistemas de representación de aquello que resulta trascendente para el imaginario colectivo y las construcciones sociales pues es sabido que a lo largo de la historia se han encontrado vestigios rupestres que detallan hazañas de cacería, relatos religiosos o formas de convivencia. Bajo diversos mecanismos y técnicas de representación, la grafía ha evolucionado a la par de su carga simbólica, imagen que se ha reconstruido, afianzado o desvalorizado, motivo que apremia un valioso estudio desde diversas disciplinas como es el Diseño Gráfico, Historia del Arte, la Psicología, entre muchas otras.

Por su lado, los fenómenos naturales han sido parteaguas de representación gráfica debido a que implican un mensaje sobre las cosmovisiones y legado para las comunidades gracias a su personificación de dotación cultural e identitaria, significados simbólicos profundos que conceptualizaban por ejemplo la sequía, la fertilidad, la vida en comunidad, etc.

Innovadoras tecnologías de hardware y software permiten hoy en día nuevos escenarios para la creación de imágenes, motivo por el cual es relevante el análisis de la representación de los signos y símbolos, en diversos contextos y para fines múltiples. El presente texto retoma el “agua” como un elemento / concepto poderoso en la representación gráfica, haciendo un análisis bajo diversas formas y funciones.

 

Biografía del autor/a

Daniela Velázquez Ruiz, Universidad Autónoma del Estado de México (UEMéx).

Doctora en Diseño. Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. Licenciada en Diseño Gráfico. Líneas de investigación: Gestión del Diseño, Diseño Estratégico, Economía Naranja, Innovación Social, Ética del Diseño, Democratización del Conocimiento y Gestión Cultural. Miembro del Consejo Consultivo del Seminario Interdisciplinario en Arte y Diseño avalado por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Artista visual. Member IAVA. International Association of Visual Artists. 

Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Por su trayectoria ha sido galardonada con el premio de Jóvenes Investigadores TALENTO COMECYT 2022 en la categoría “Arquitectura y Diseño”. Actualmente es Profesora de Carrera de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Diseño y Comunicación Visual de la FES Cuautitlán, UNAM.

Descargas

Publicado

2024-10-25