Amor y ciencia: la vida y logros de Gerty y Carl Cori.

Autores/as

  • Carolina Rico Barriga Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Gerty Cori, Carl Cori, Ciclo de Cori, Premio Nobel Medicina 1947

Resumen

El artículo "Amor y ciencia: la vida y logros de Gerty y Carl Cori" explora la vida de esta pareja de científicos, quienes revolucionaron la comprensión del metabolismo humano a través de su trabajo conjunto. Gerty Cori, la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Medicina en 1947  y su esposo Carl Cori, compartieron una pasión por la investigación que los llevó a descubrir el Ciclo de Cori, un proceso clave en el metabolismo energético que explica cómo el cuerpo humano convierte la glucosa en lactato y viceversa. A lo largo de su carrera enfrentaron obstáculos significativos como la discriminación de género, especialmente hacia Gerty, quien a pesar de ello, desempeñó un papel crucial en la investigación y la publicación de numerosos estudios. Su dedicación mutua no solo se vio reflejada en sus hallazgos científicos, sino también en su vida personal, enfrentando adversidades como la enfermedad de Gerty, la cual no impidió que siguieran trabajando juntos hasta el final. El legado de los Cori trasciende por su impacto en la biomedicina y por inspirar a futuras generaciones de mujeres científicas. Su historia demuestra que el amor, la ciencia y el trabajo en equipo pueden combinarse para alcanzar logros extraordinarios.

 

Biografía del autor/a

Carolina Rico Barriga, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Licenciada en Biotecnología egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estudiante de la Maestría en Ciencias de la Salud de la División de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Descargas

Publicado

2024-10-25