Un catador, ¿Nace o se hace?
Palabras clave:
Vino, cata, umbral sensorialResumen
En este artículo se explora si la capacidad para ser un catador profesional es innata o puede adquirirse a través de la experiencia. Se inicia con una anécdota de degustación de vino en el Valle de Guadalupe, Ensenada, México, donde se introduce el procedimiento de evaluación del vino a través de la vista, olfato y gusto. Posteriormente, se explica el mecanismo de percepción sensorial, donde la memoria juega un papel importante en la generación de respuestas, y se retoma el concepto de análisis sensorial como medio para emitir evaluaciones entrenadas.
A continuación, se describen algunas técnicas empleadas para el entrenamiento de los sentidos, mostrando ejemplos para la identificación de sabores, olores y umbrales sensoriales. Asimismo, se destacan las normas internacionales que describen estos protocolos.
La lectura invita a reflexionar que, aunque algunas personas tienen una predisposición natural para el análisis sensorial, la práctica constante y la capacitación son esenciales para convertirse en un catador experto, demostrando que esta habilidad puede ser adquirida por quienes se comprometen a desarrollarla.
![](http://132.248.44.98/ojs/public/journals/1/article_71_cover_es_ES.png)