Cultivando Milagros: vírgenes y santos que lloran sangre.

Autores/as

  • Raquel Aguilar Rosales Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

Palabras clave:

Serratia marcescens, vírgenes, lágrimas

Resumen

Cultivando Milagros vírgenes y santos que lloran sangre nos invita a explorar la intersección entre fenómenos religiosos y explicaciones científicas, centrándose en el caso de las estatuas que se cree que lloran sangre. Se argumenta que la bacteria Serratia marcescens es responsable de estos fenómenos, ya que produce un pigmento rojo similar a la sangre, conocido como prodigiosina. Se desarrolla en ambientes húmedos y con la presencia de ciertos nutrientes, como la harina de trigo en las hostias utilizadas en ceremonias religiosas.

Además de la bacteria S. marcescens, el fenómeno de las estatuas que se cree que lloran sangre también se le puede atribuir a la presencia de óxido de hierro, que, en combinación con contaminantes, puede generar un efecto visual similar al sangrado.

El texto también menciona la importancia de abordar estos fenómenos desde un enfoque crítico y científico, lo que permite a las personas discernir entre mitos y realidades, sin disminuir el significado cultural o personal de la fe. Además, se hace referencia a la historia de la coloración roja en alimentos en Italia, sugiriendo que S. marcescens ha influido en la percepción de lo sagrado a lo largo de la historia.

Biografía del autor/a

Raquel Aguilar Rosales, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

Pasante de la Licenciatura de Química Farmacéutica Biológica enfocada al área Bioquímica clínica. Investigador realizando una estancia en la Unidad de Investigación de la UNAM en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Entusiasta de la ciencia y la divulgación científica. Creador y Gestor de contenido de página de divulgación científica en redes sociales Ocelote Científico. 

Descargas

Publicado

2024-10-25