El aliento: un espejo de tu salud

Autores/as

  • Maribel Hernández Camarillo Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
  • Joshua Campos González Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
  • Emilio Iturbe Nava Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
  • Omar Amador Muñoz Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

Palabras clave:

Aliento, salud, volatiloma, CG-EM

Resumen

En el ámbito médico, los aromas de nuestro aliento y otros fluidos corporales se han empleado como indicadores de la condición de salud de los individuos. El tratado acerca del aroma del aliento y las enfermedades descrito por Hipócrates es probablemente el trabajo más antiguo al respecto; sin embargo, la identificación de los componentes específicos que dan origen a los aromas tuvo lugar hasta mediados del siglo XIX cuando Nebelthau identificó a la acetona en el aliento de pacientes diabéticos. Más tarde, en la década de los años 70 Linus Pauling identificó hasta 250 compuestos químicos en el aliento humano dando pauta a la generación de nuevas interrogantes, tales como: ¿todos los compuestos químicos identificados son importantes en términos de salud?, ¿existen los instrumentos adecuados para llevar a cabo su determinación?, ¿se puede emplear el análisis de los aromas que emitimos como método diagnóstico?, ¿cuáles podrían ser las ventajas y desventajas de ello? entre otras.

Descargas

Publicado

2024-06-14 — Actualizado el 2024-04-24

Número

Sección

Techne Techne