Descifrando los Enigmas de la Vida: Organismos Modelo en la Investigación Científica.

Autores/as

  • Yolanda Camacho Villasana Instituto de Fisiología Celular-UNAM.
  • Adolfo Armando Rayas Amor Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma
  • Rosy Gabriela Cruz Monterrosa Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma
  • Rigoberto Vicencio Pérez Ruiz Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma

Palabras clave:

Modelos animales, Arabidopsis thaliana, Caenorhabditis elegans, ratones

Resumen

La investigación científica ha ayudado al ser humano a descubrir los secretos de la vida. Muchos descubrimientos fascinantes provienen de los organismos modelo. ¿Sabías que los virus, como el VIH y el SARS-CoV-2, juegan un papel clave en el desarrollo de vacunas y tratamientos?

Las bacterias, como E. coli y B. subtilis, han permitido entender la resistencia a antibióticos y a crear nuevos fármacos. Por otro lado, la levadura Saccharomyces cerevisiae, famosa por su papel en la fermentación del pan, también es crucial para investigar enfermedades humanas.

En el reino de los animales, el pequeño gusano C. elegans y la mosca de la fruta Drosophila melanogaster son modelos ideales para estudiar genética y desarrollo. Los ratones y ratas son los más utilizados en estudios médicos, mientras que el mono Rhesus aporta información sobre trastornos neurológicos.

A medida que se logran avances científicos y técnicos, la ciencia nos permite profundizar en estos estudios, siempre teniendo en cuenta la ética en el uso de modelos animales. Así, seguimos develando los misterios de la vida, con la realización de experimentos en estos modelos tan interesantes.

 

Biografía del autor/a

Yolanda Camacho Villasana, Instituto de Fisiología Celular-UNAM.

Especialista en bioquímica y genética de levadura. Académica del Departamento de Genética Molecular del Instituto de Fisiología Celular-UNAM.

Adolfo Armando Rayas Amor, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma

Especialista en optimización de sistemas agropecuarios. Profesor-Investigador del Departamento de Ciencias de la Alimentación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. 

Rosy Gabriela Cruz Monterrosa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma

Especialista en ciencia y tecnología de la carne. Profesor-Investigador del Departamento de Ciencias de la Alimentación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. 

Rigoberto Vicencio Pérez Ruiz, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma

Especialista en biología del desarrollo de plantas. Profesor-Investigador del Departamento de Ciencias de la Alimentación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. 

Descargas

Publicado

2024-10-25

Número

Sección

De la probeta al reactor