Descifrando los Enigmas de la Vida: Organismos Modelo en la Investigación Científica.
Palabras clave:
Modelos animales, Arabidopsis thaliana, Caenorhabditis elegans, ratonesResumen
La investigación científica ha ayudado al ser humano a descubrir los secretos de la vida. Muchos descubrimientos fascinantes provienen de los organismos modelo. ¿Sabías que los virus, como el VIH y el SARS-CoV-2, juegan un papel clave en el desarrollo de vacunas y tratamientos?
Las bacterias, como E. coli y B. subtilis, han permitido entender la resistencia a antibióticos y a crear nuevos fármacos. Por otro lado, la levadura Saccharomyces cerevisiae, famosa por su papel en la fermentación del pan, también es crucial para investigar enfermedades humanas.
En el reino de los animales, el pequeño gusano C. elegans y la mosca de la fruta Drosophila melanogaster son modelos ideales para estudiar genética y desarrollo. Los ratones y ratas son los más utilizados en estudios médicos, mientras que el mono Rhesus aporta información sobre trastornos neurológicos.
A medida que se logran avances científicos y técnicos, la ciencia nos permite profundizar en estos estudios, siempre teniendo en cuenta la ética en el uso de modelos animales. Así, seguimos develando los misterios de la vida, con la realización de experimentos en estos modelos tan interesantes.
![](http://132.248.44.98/ojs/public/journals/1/article_51_cover_es_ES.png)